La clave psicosomática de la Psoriasis se puede leer en todos los libros de fisiopatología dermatológica. Es decir, el funcionamiento normal de la piel, en este caso, la Epidermis, que es la zona más superficial de la piel.
Tenemos una membrana basal, donde las células se van multiplicando y se van acumulando unas sobre otras, formando así la capa de la epidermis. Y entre el 70-90% de las células epidérmicas son queratinocitos. Entonces, ¿Qué son los queratinocitos? Bien, estos son células, que al ir creciendo y envejeciendo se van cargando de queratina, de forma que la última capa de la epidermis solo tiene células muy cargadas de queratina.

Y la queratina tiene la función de impermeabilizar la piel. Entonces, la fisiología del queratinocito es producir células cargadas de queratina, para impermeabilizar la piel. Y tiene como función luchar contra las influencias de los elementos exteriores, como la lluvia, la humedad, el sol, etc. Es gracias a la queratina que podemos tomar una ducha tranquilamente, ya que el agua resbala en la piel, de lo contrario seríamos como esponjas
Podemos comprobar que cuando llueve nos quedamos chorreando o cuando lloramos brotan lágrimas, y no penetran en el organismo, esto es gracias a la queratina.
Y la fisiopatología de la Psoriasis es una aceleración de este proceso. Es decir, que la maduración desde la célula base hasta la célula superficial, en lugar de durar varios días se hace mucho más rápido. Hay una aceleración del proceso. En la Psoriasis es una hiper queratinización feroz que creará la aparición de las placas y de todos los síntomas cutáneos.
Desde la Psicosomática lo que vamos a hacer es interpretar este hecho a través de la simbología de esta protección. Y la palabra clave en Psicosomática de la Psoriasis es la Protección contra los agentes exteriores.
Y aquí, desarrollaremos lo que es la Función de Protección. Sabemos, que los niños necesitan una función materna a través de la alimentación afectiva, la protección afectiva en el hogar, ocuparse de que estén bien alimentados, bien a nivel físico, también psicológico, etc. Y este es el rol arcaico de mamá, la función materna.
Y la función paterna es proteger a los hijos de los depredadores. En la época de las cavernas, era una protección real, de los animales salvajes. Y el padre se va a pelear para protegernos. Y el rol protector del padre hoy es proteger a los hijos frente al peligro. Y lo que es bastante curioso es que el remedio principal conocido desde la antigüedad para la Psoriasis es la exposición a los rayos del sol.

Y la idea básica de la Psicosomática de la Psoriasis es que hay una problemática de protección relacionada con la función paterna. Y esto se ha visto en la práctica clínica. Para ello contaré un caso:
Es un chico de treinta y cinco años que tiene psoriasis de los pies a la cabeza. Y lo ha probado todo, como la mayoría de las personas. Así que se explora la historia bajo este prisma: La Función paterna y la Protección ¿Y qué se descubrió?, pues se encontró un drama concreto. Este chico es hijo único y vivía con sus padres. Este padre es alcohólico y pega a su hijo y sobre todo a la madre.
Y el drama de este niño, su deseo más profundo, es proteger a la madre contra las palizas de su padre. Proteger a su madre de las palizas de su padre es la temática de la función paterna. Es como si hubiera querido ser el padre de su madre para poderla proteger. Entonces, absorbió esta problemática de su madre y durante años y años fue su preocupación. Entonces, llega un momento en que se supera los límites superiores de estrés, en este caso, no pudo proteger a su madre. Cuando se fue de casa el padre seguía pegando a la madre, y aquí apareció la Psoriasis.

Al explicar esta Protección y sacarla a la luz, el estrés baja, ya a que en realidad no pudo hacer nada, si no, lo hubiera hecho. Y a día de hoy ya no se podía hacer nada. Entonces, hay un programa de la infancia de “no haber protegido a la madre” que llevó a la aparición del síntoma. Y este chico se curó a las pocas semanas, ya que la tensión interior e inconsciente bajó, ante la Aceptación de la imposibilidad de proteger a su madre.
El estrés bajó hasta unos límites soportables de la homeostasis psíquica y biológica. Y esta es una de las claves más importantes, no es la única, de la Psoriasis