Primero hay que hablar del Dr. Salomón Sellam, quien fue el descubridor de la clave de esta patología, consiguiendo resultados muy buenos, y mejorías. Esta clave se podría dividir en dos categorías, primero una programación de la enfermedad a través de la novela familiar, del TG, y luego la aparición de los síntomas.
El quid de la cuestión es un suceso que desestabiliza a la familia. Y este factor desestabilizador no es otra cosa que un drama, pero no cualquier drama, sino lo que se llama muertes injustificadas e injustificables. ¿Qué es esto? Pues una muerte que no ha sido aceptada por el clan.
No es el caso de un abuelo que muere con 80 años, que ha tenido una vida, sino se trata más bien de un niño, adulto joven, un bebé, etc., donde el equilibrio del clan se ve perturbado traduciéndose en un duelo imposible de hacer. Y este duelo imposible de hacer, bloqueado, es una energía enquistada, que al igual que en una olla a presión tiene esa válvula para sacar el vapor, si no estallaría. En este caso, esta válvula por la cual va a salir esta energía, es lo que conocemos como síntoma o patología.

Es decir, es la presión de este drama que va subiendo hasta rebasar los umbrales del Sistema Psíquico de Protección (SPP), que para aliviar este estrés del inconsciente Colectivo Familiar, lo transformará en lo que se llama una Reparación. Esta Reparación es el mecanismo que utiliza este Inconsciente familiar para disminuir la intensidad de esta energía, siendo necesario sustituir a este niño o adulto joven que se fue demasiado pronto. Es la forma que tiene el inconsciente familiar de compensar o llenar este vacío por esta pérdida traumática.
Y la reparación puede hacerse de diferentes maneras, y una de ellas es encontrar el depositario de este luto inadmisible. Y esta energía tiene que salir, es lo que se llama el Síndrome del Yaciente. Este síndrome, este descubrimiento, se lo debemos al Dr. Salomón Sellam. Hay dos libros publicados sobre ello, también en castellano.
El inconsciente familiar lo gestiona todo, programando mediante el Proyecto Sentido Gestacional (PSG), es decir durante el embarazo, este vacío inconsciente. Incluso a veces, es totalmente consciente, como por ejemplo, en los casos, donde unos padres quieren remplazar al difunto. Es lo que se llama: el hijo de sustitución o reemplazo. Es decir, hay un niño que muere, y a continuación se hace otro. Incluso hay padres que ponen el mismo nombre a este niño de sustitución.
En este ejemplo del niño de sustitución o reemplazo, es un Yaciente Horizontal, porque es en la misma línea, entre hermanos. Y el Yaciente vertical es cuando la memoria viene de arriba del árbol. Y este yaciente llevará incorporado esta memoria de duelo, teniendo a lo largo de su vida comportamientos que están vinculados a esta memoria. Incluso algunos, dicen una frase muy significativa que se escucha muchas veces en consulta:
“Es como si no viviera mi vida y estuviera viviendo la vida de otro” o “esta no es mi vida”

La aparición de las crisis de la esclerosis múltiple se dará con frecuencia en un contexto emocional muy especial, que reunirá 6 criterios diferentes, donde puede ser uno de ellos o una mezcla. Y estos son: La Desvalorización, El Desplazamiento, La Verticalidad, El Miedo Frontal, La Tiroides y la Separación.
Para más detalles de estos 6 conflictos, está el libro de este Dr. Salomón Sellam, llamado la Esclerosis múltiple, donde se habla largo y tendido de esta enfermedad y con casos reales de sus consultas donde hay mejorías considerables.
En la esclerosis múltiple hay un problema de motricidad, en la mayoría de los casos. Por ejemplo, si tengo la memoria de alguien que murió en un trayecto en particular, de la casa al trabajo en su coche, mi inconsciente para protegerme no me permitirá hacer trayectos, es decir, moverme. “Al no moverme no hay peligro para mi vida de que pueda pasar algo durante un trayecto”. Es una memoria adaptiva para mi protección. Es pura biología.
Este hombre se dio cuenta que esta enfermedad tiene una conexión directa con este Síndrome del Yaciente: en un 90% de los casos. Especialmente de parálisis. Primero va con bastones, porque no puede caminar muy bien, y en silla de ruedas en los casos más importantes.
El cuádriceps es el músculo que nos permite levantarnos. Si lo tenemos afectados nos costará levantarnos. Y este es el músculo que muy frecuentemente está afectado en la esclerosis.
“No tengo derecho a levantarme moverme y macharme”
Y lo que ha visto este Dr. según su larga experiencia con esta enfermedad, es que hay un detonante que pone la enfermedad en marcha, que son esos 6 conflictos mencionados anteriormente, pero que la base de toda esta patología está en el Transgeneracional (TG) o novela familiar. Y en 9 de cada 10 casos es el Síndrome del Yaciente, es decir el duelo o varios duelos bloqueados, desde hace mucho tiempo o varias generaciones. A veces, es la generación anterior y el niño nace con esta memoria de duelo bloqueado.

En este libro del Dr. (Esclerosis múltiple) encontraréis muchos casos, como el de una chica d 22 años, que fue a la consulta con sus padres. Esta chica iba con muletas y estudiando su árbol había, por parte del padre, 2 niños que murieron quemados en un coche y, por el otro lado del árbol, un niño de 8 años que murió atropellado
Además a nivel de nombre, fechas de nacimiento, de concepción, etc., estaban relacionados con esta chica. Es como si el inconsciente familiar le pidiera que resolviera este drama.
Un mes y medio más tarde, esta chica dejó de usar las muletas.