Bioneuroemoción
Se apoya en la experiencia de numerosos investigadores y practicantes, como: Groddeck, María Torok, Josephine Hilgard, Nicolas Abraham, Monique Bydlowski, Hamer, Anne Schtzenberger, Marc Fréchet, demostrando que las enfermedades no existen como tales, sino que se trata de programas biológicos cargados de sentido.
La enfermedad es un programa biológico de supervivencia para adaptarse a situaciones de impacto emocional, fruto de los conflictos que afectan a todo ser vivo. Sanando los conflictos emocionales, la enfermedad deja de manifestarse. La Bioneuroemooción integra los avances que diferentes ciencias han obtenido hasta el momento, propiciando así el conocimiento de la relación entre las emociones y su impacto en el funcionamiento biológico del ser humano y, por tanto, la influencia en su calidad de vida.
Es un método que contribuye a fomentar la salud desde un punto de vista biopsicosocial. Propicia el cambio de percepción sobre los conflictos que generan estrés en la vida de las personas, gestionando el impacto que las emociones tienen sobre la salud. Potencia las habilidades de gestión emocional con el fin de mejorar el bienestar personal, así como la salud.
Mediante el desarrollo de la autoconciencia, se contribuye a comprender el origen de las experiencias emocionales y los conflictos, aportando recursos que permitirán gestionarlos con mayor empoderamiento y responsabilidades. Comprende la influencia de la historia familiar en las problemáticas actuales de las personas y en sus relaciones interpersonales.
